Cursos y Conferencias

CONFERENCIAS

  • Conferencia: La Sociedad de Panamá en el siglo XVI. «Mesa Redonda», E.E.H.A., Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sevilla, 26, oct., 1982
  • Conferencia: Burocracia y poder en el Panamá del Quinientos. Inauguración de la Cátedra «V Centenario del Descubrimiento de América» en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá (Rep. de Panamá), noviembre, 1988
  • Conferencia: Fuentes documentales y metodología para la Historia de América. Facultad de Humanidades, Universidad de David -Chiriquí- (Rep. de Panamá), noviembre, 1988
  • Conferencia: Los orígenes urbanos de Panamá la Vieja. Instituto Nacional de Cultura (INAC). Panamá (Rep. de Panamá), noviembre, 1988
  •  Conferencia: El fenómeno urbano en la América Hispana: antecedentes legales y modelos aplicados. Facultad de Humanidades, Universidad de Panamá.(República de Panamá)  27, octubre, 1993
  • Conferencia: Presencia andaluza en América, en Sala de Actos de la Municipalidad de la ciudad de Panamá. (República de Panamá), 25 de octubre de 1993.
  • Conferencia y presentación de mi libro: Pedrarias Dávila o la Ira de Dios: una historia olvidada. Facultad de Humanidades, Universidad de Panamá (República de Panamá), 26 de octubre de 1993
  • Conferencia y presentación de mi libro: La ciudad en un cruce de caminos: Panamá y sus orígenes urbanos. Facultad de Humanidades, Universidad de Panamá (República de Panamá), 26 de octubre de 1993.
  • Conferencia invitada en las Jornadas «TRIBUNA DE PANAMA» coordinadas por el Excmo. Sr. D. Tomás Lozano Escribano, Embajador de España, y celebradas en Madrid, «Casa de las Américas» (ICI), los días 6-8 de octubre de 1993.
  • Conferencia dictada en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá el 13 de enero de 1998 con el título: Panamá la Vieja. La lucha por la supervivencia entre los primeros pobladores.
  • Conferencia dictada en la sede del Patronato de Panamá Viejo en Panamá, el 13 de enero de 1998 con el título: «Castilla del Oro. El gran sueño americano de un monarca español».
  • Conferencia dictada en la Universidad de Huelva, Departamento de Geografía e Historia. Area de Historia de América, el 15 de mayo de 1998, con el título: Panamá en la segunda mitad del siglo XVI, dentro del ciclo de conferencias: «América y Filipinas en época de Felipe II».
  • Conferencia dictada en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá titulada: Panamá la Vieja: La lucha por la supervivencia entre sus primeros pobladores, el 13 de enero de 1998
  • Conferencia dictada en la sede del Patronato de Panamá Viejo (Panamá), el 14 de enero de 1998.
  • Conferencia dictada en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá (Auditorio Isaías García) el 22 de junio de 1999 con el título «Las Cofradías de negros de Sevilla y su proyección americana: Religión, etnia y sociedad en Panamá colonial»
  • Conferencia dictada en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá (Auditorio Isaías García) el 23 de junio de 1999 con el título «Historia de Género. Las mujeres en tiempos de los conquistadores».
  • Conferencia dictada en la Universidad de Santa María la Antigua del Darién (USMA) el 23 de junio de 1999 con el título «La vida cotidiana en una ciudad de conquista: Santa María la Antigua del Darién».
  • * Dentro del ciclo de actividades culturales que organiza la Región Militar Sur de Sevilla, el 14 de octubre de 1999 dicté la conferencia: «Las Huestes Reales en la conquista de América».
  • *V CENTENARIO DEL PRIMER VIAJE A AMERICA DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS. Junta de Andalucía. Consejería de la Presidencia. Con la colaboración de los Dominicos de Andalucía. Conferencia inaugural: “Población y Sociedad en América en tiempos de las Casas”. Sevilla, 20 de febrero de 2002
  • CÁMARA DE MAREANTES, Casa de las Columnas. Conferencia: “La Universidad de Mareantes”. Sevilla, 21, noviembre, 2002
  • « Terrains Coloniaux. Architecture et Urbanisme ». Colloque Internacional organisé par le Centre Culturel Calouste Gulbenkian en partenariat avec L´Institut National d´Histoire de L´Art et en colaboration avec l´Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. París, 19 y 20 de marzo de 2004. Conferencia dictada : « Urbanismo colonial. El caso de Panamá y Portobelo ».
  • Conferencia dentro del XIII Ciclo Cultural Grupo Jale (Hotel Duques de Medinaceli), sábado 3 de abril de 2004: “Urbanismo español en América. Panamá, la llave del Nuevo Mundo”.
  • Conferencia dictada en la Universidad de Cartagena de Indias/Colombia (1 de diciembre de 2006) con el título: “Vida cotidiana en una pequeña ciudad de conquista: Santa María la Antigua del Darién (1510-1525).
  • Conferencia “Mudanza y traslado de la ciudad de Panamá” (17 de mayo de 2007) en el Convento de Monjas de la Concepción de Panamá la Vieja, invitada por el Patronato de Panamá Viejo y Universidad de Panamá.
  • Conferencia “Portobelo: auge y fracaso del gran puerto de las Indias” (18 de mayo de 2007) en Departamento de Historia, Universidad de Panamá, invitada por Dr. del citado Departamento, Aníbal Pastor y el Decanato de la Facultad de Humanidades..
  • Dentro del ciclo: “Pedrarias Dávila en la conquista y gobierno de América central” (XXIX Curso de Historia de Segovia), dicté la conferencia titulada: “Pedrarias Dávila: un ilustre segoviano en la conquista de la Tierra Firme”. Real Academia de Historia y Arte de San Quince. Segovia, 22 de febrero de 2008.
  • IV JORNADAS DE HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO. Palos de la Frontera (Huelva) Universidad Internacional de Andalucía y Ayuntamiento de Palos de la Frontera (Huelva), 28 y 29 de marzo de 2008. Dicté Conferencia inaugural: “El Descubrimiento y la plataforma andaluza”
  • II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA CUÉLLAR EN AMÉRICA”. Cuellar (Segovia), 1-3 de julio de 2009. Conferencia de clausura: “Los Velázquez y los cuellaranos en la conquista de América”.
  • I JORNADAS SOBRE ORIENTACION PROFESIONAL DE LOS ESTUDIOS AMERICANISTAS, organizadas por el Departamento de Historia de América de la Facultad de Geografía e Historia (Universidad de Sevilla). Dicté conferencia sobre “El americanismo y su proyección internacional”. Sevilla, 5 de noviembre de 2009.
  • MESA REDONDA: “Desastres naturales y crisis humanitaria en Haití: perspectivas de futuro, 27 de enero de 2010. Organizada por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla.
  • JORNADAS SOBRE INDEPENDENCIA. Departamento de Historia de América/ Máster de Estudios Americanos. “La independencia en Centroamérica”. Sevilla,  3, nov., 2010
  • SESIÓN INAUGURAL DEL CURSO 2011-2012 DEL EXCELENTISIMO ATENEO DE SEVILLA. Conferencia: “La Universidad de Mareantes de Sevilla en el siglo XVI”. (Sevilla, 13 de octubre de 2011)
  • JORNADAS “POLITICA INDIGENISTA EN AMÉRICA”, Departamento de Historia de América; Facultad de Geografía e Historia; Universidad de Sevilla. Sevilla, 1, diciembre, 2011
  • Conferencia: “La política indigenista en tiempos de las Leyes de Burgos: luces y sombras”.
  • “CÁTEDRA MAR DEL SUR”. Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades. Ciudad de Panamá, 26 de febrero de 2013. Inauguración de la citada Cátedra con la presencia del Rector Gustavo García de Paredes.Conferencia inaugural: “El Pacífico en la memoria histórica. El Descubrimiento del Mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa”
  • Conferencia sobre «La configuración del mito del héroe en el mito Balboa» en la Mesa redonda celebrada en la sede del Patronato de Panamá Viejo (Panamá) junto a los profesores panameños Celestino A. Arauz y Patricia Pizzurno, 27, febrero, 2013.
  • JORNADAS V CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DEL PACIFICO. Organizan: CPR (Centro de Profesores y Recursos) de Jerez de los Caballeros y Comisión Nacional V Centenario del Descubrimiento del Pacífico (Junta de Extremadura). Jerez de los Caballeros (Badajoz), 17 de mayo de 2013. Conferencia: “Crónica de una muerte anunciada. Pedrarias y Balboa, dos vidas enfrentadas”
  • SEMINARIO INTERNACIONAL: EL OCÉANO PACIFICO: CONMEMORANDO LOS 500 AÑOS DE SU DESCUBRIMIENTO. Fundación Ramón Areces. Madrid, 5, junio, 2013.Conferencia: “Vasco Núñez de Balboa, la Mar del Sur y los orígenes de la nación panameña”.
  • CURSOS DE VERANO. UNIVERSIDAD DE HUELVA: MOGUER Y AMERICA. NÚÑEZ DE BALBOA Y EL DESCUBRIMIENTO DEL PACIFICO. Moguer (Huelva), 25-27 septiembre, 2013. Conferencia inaugural: “Vasco Núñez de Balboa y la Mar del Sur”
  •  XIV JORNADAS DE HISTORIA DE LLERENA. ESPAÑA, EL ATLÁNTICO Y EL PACÍFICO, EL ESCENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE LA MAR DEL SUR (1513-2013). Llerena (Badajoz), 25 y 26, octubre, 2013. Conferencia: “Porque llega el hombre hasta donde puede, no hasta donde quiere. Vasco Núñez de Balboa y el descubrimiento de la Mar del Sur”
  •  CONGRESO INTERNACIONAL FAMILIA Y REDES SOCIALES. ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO. Sevilla, 12 a 14 de noviembre de 2014. Participación en Mesa Redonda sobre Religiosidad y Familia con la conferencia “Solidaridades étnicas, devociones compartidas: Cofradías de negros en la América colonial”.
  •  CONFERENCIANTE INVITADA EN EL ENCUENTRO: “El Sueño de El Dorado en el Darién. Documentos, Metodologías e Historiografías” réplica a cargo de Patricia Tovar, profesora del JOHN JAY COLLEGE GRADUATE CENTER (CUNY), UNIVERSIDAD DE NUEVA YORK (EE.UU.), el 9 de septiembre de 2015.
  • Conferencia en II JORNADAS “VISPERAS DE LA MAR REDONDA”, celebrada en Real Círculo de Labradores de Sevilla. Fecha: 4 de febrero de 2016. Título: “La llegada de la expedición de Elcano a Sevilla y la Virgen de Santa María de la Antigua”.
  • CICLO DE CONFERENCIAS “LAS CIUDADES DE FERNANDO EL CATÓLICO”, invitada por el Departamento de Historia Moderna, Universidad de Valencia, Facultad de Geografía e Historia. Fecha: Valencia, 8 y 9 de marzo de 2016. Título: “La nueva frontera de los reinos castellanos: Santo Domingo en tiempos de Fernando el Católico”.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO

Estancia en Panamá y Chiriquí (República de Panamá), nov., 1988 invitada por la Universidad de Panamá y el Instituto de Cooperación Iberoamericana, a instancias de la Embajada de España en Panamá, para inaugurar la «Cátedra Vº Centenario», en la Facultad de Humanidades (Universidad de Panamá) y dictar un ciclo de conferencias, tanto en Panamá como en la provincia de Chiriquí. Presenté, además, mi libro: La sociedad de Panamá en el siglo XVI, en el Instituto Nacional de Cultura (INAC) de Panamá.

Estancia en México y Yucatán, agosto, 1989 con bolsa de viaje concedida por la Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía.

Estancia en Zacatecas, Guadalajara y México D.C., octubre, 1992 con bolsa de viaje concedida por la Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía.

Estancia en Santo Domingo (República Dominicana) durante los días 19 a 24 de octubre de 1993 para asistir al Sexto Congreso Dominicano de Historia.

Estancia en Toulouse (Francia) del 1 a 3 de octubre de 1996 para asistir al coloquio franco-español: «Villes et Societés Urbaines dans l´Universe Hispanique».

Estancia en Panamá del 10 al 15 de enero de 1998. El día 13 dicté dos conferencias, una en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, titulada «Panamá la Vieja: La lucha por la supervivencia entre sus primeros pobladores» y otra en la sede del Patronato de Panamá Viejo, titulada «Castilla del Oro, el gran sueño americano de un monarca español». 

Estancia en Panamá del 21 al 28 de junio de 1999 invitada por la Universidad de Panamá.

Actividades:

  • Presentación de mi libro: Sevilla y las flotas de Indias. La Gran armada de Castilla del Oro (1513-1514) el 21 de junio, en el Salón de Reuniones. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad de Panamá.
  • Conferencia dictada en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá (Auditorio Isaías García) el martes, 22 de junio de 1999 con el título «Las Cofradías de negros de Sevilla y su proyección americana: Religión, etnia y sociedad en Panamá colonial.
  • Conferencia dictada en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá (Auditorio Isaías García) el 23 de junio de 1999 con el título «Historia de Género. Las mujeres en tiempos de los conquistadores».
  • Conferencia dictada en la Universidad de Santa María la Antigua del Darién (USMA) el 23 de junio con el título «La vida cotidiana en una ciudad de conquista: Santa María la Antigua del Darién. 

Estancia en París, invitada al encuentro: « Terrains Coloniaux. Architecture et Urbanisme ». Colloque Internacional organisé par le Centre Culturel Calouste Gulbenkian en partenariat avec L´Institut National d´Histoire de L´Art et en colaboration avec l´Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. 19 y 20 de marzo de 2004.

Actividades:

  • Dicté Conferencia : « Urbanismo colonial. El caso de Panamá y Portobelo ».

Estancia en Cuzco/Perú (Universidad de San Antonio Abad) en diciembre de 2005

Actividades:

  • Asistencia al Comité Ejecutivo y Asamblea General del Grupo La Rábida como Vicepresidenta ejecutiva del citado organismo.

Estancia en La Habana (Cuba) en febrero de 2006

Actividades:

  • Participación en el Congreso Internacional Universidad 2006 (5º edición) que se celebra cada dos años en La Habana (Cuba)  y que en la citada convocatoria reunió a más de 2.500 delegados, entre los que se encontraban 200 rectores y presidentes de asociaciones de rectores de todo el mundo, y una treintena de ministros de Educación, principalmente de países de América Latina y África
  • Toma de contacto de la Vicerrectora de RRII y Cooperación de la UNIA con las universidades cubanas y latinoamericanas, en general ,que se dieron cita en este evento a fin de estrechar los lazos de cooperación universitaria.
  • Asimismo mantuve diferentes reuniones con rectores, vicerrectores y el viceministro primero de Educación Superior de Cuba, Rodolfo Alarcón, entre otros responsables de la política educativa cubana. También me entrevisté con el presidente de Casa de América en Cuba

Estancia en Cuzco/Perú en noviembre de 2006

Actividades

  • Inauguración de la Maestría en Salud Infantil Comunitaria realizada en Cuzco/Perú (Universidad San Antonio Abad) a iniciativa de la Universidad Internacional de Andalucía (14 de noviembre de 2006).
  • Invitada a la toma de posesión del nuevo rector de la Universidad de San Antonio Abad.

Estancia en Cartagena de Indias (Colombia) en diciembre de 2006:

Actividades:

  • Asistencia al Comité Ejecutivo y a la Asamblea General del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida como Vicepresidenta Ejecutiva del citado organismo
  • Dicté en la Universidad de Cartagena de Indias (1 de diciembre de 2006) la conferencia titulada: “Vida cotidiana en una pequeña ciudad de conquista: Santa María la Antigua del Darién (1510-1525)

Estancia en Panamá, en mayo de 2006:

Actividades

  • Presentación del libro: Un linaje de conversos en tierras americanas. Los testamentos de Pedrarias Dávila, gobernador de Castilla del Oro y Nicaragua. Departamento de Historia (Universidad de Panamá)
  • Asistencia al Comité Ejecutivo y a la Asamblea General del Grupo la Rábida en Universidad de Panamá.
  • Presidencia de la Comisión evaluadora de las redes Temáticas.

Estancia en Panamá en mayo (11 a 21)de 2007:

Actividades:

  • Conferencia “Mudanza y traslado de la ciudad de Panamá” (17 de mayo de 2007) en Convento de Monjas de Panamá la Vieja, invitada por el Patronato de Panamá Viejo y Universidad de Panamá.
  • Conferencia “Portobelo: auge y fracaso del gran puerto de las Indias” (18 de mayo de 2007) en Departamento de Historia, Universidad de Panamá, invitada por Dr. del citado Departamento, Aníbal Pastor y Decana de la Facultad.

Estancia en Chile (Santiago de Chile y Concepción), 29 septiembre a 8 de octubre, 2007

Actividades:

  • Participación en la Feria “Europosgrado Chile 2007” representando a la UNIA
  • Encuentros con autoridades académicas de nueve universidades chilenas en Santiago y Concepción.
  • Entrevista con Christian Zegers, director del Diario “El Mercurio”
  • Visita al embajador de España en Chile José Antonio Martínez de Villa Real y Baena
  • Reuniones de trabajo con el cónsul general de España y autoridades del CONYCIT, Fundación Carolina y AECI.

Estancia en Ecuador, en diciembre de 2007

Actividades

  • Reuniones preparatorias para la realización de Master en Salud Infantil Comunitaria con autoridades de la Facultad de Medicina, Rectoría y Hospital del Niño (Panamá).
  • Conferencia inaugural del Congreso Internacional, “ Veragua 500 años, Pasado, presente y futuro” celebrado en Santiago de Veraguas (Panamá) el 9 de junio de 2008  con el título: “El encuentro entre dos mundos: El proceso creativo de una América mestiza.

Estancia en San José de Costa Rica, del 21 al 28 de noviembre de 2008

Actividades

  • Encuentros con autoridades de la Universidad  de San José de Costa Rica.
  • Asistencia al Comité Ejecutivo y Asamblea General del Grupo La Rábida como Vicepresidenta ejecutiva del citado organismo.
  • Presidencia de la Comisión evaluadora de las redes Temáticas.
  • Entrevista con el director del Diario “La Prensa”
  • Visita al embajador de España en Costa Rica

Estancia en La Habana  y Pinar del Río (Cuba) 15 al 21 de mayo de 2009

Actividades

  • Encuentros con autoridades de la Universidad  de La Habana y de la CUJAE.
  • Asistencia al Comité Ejecutivo del Grupo La Rábida como Vicepresidenta ejecutiva del citado organismo.
  • Recogida de distinción concedida por la Universidad de La Habana al Grupo La Rábida.
  • Visita al embajador de España en La Habana

Estancia en París (Francia), 23-26 noviembre, 2011. Universidad Paris IV/ Sorbonne. Colloque International: “ECRITURE DE L´ESPACE, ECRITURE DE L´HISTOIRE, Invitada por el Institut d´Etudes Iberiques et Latino Americaines. Ponencia: “Más allá de la historia oficial. Espacio doméstico y claves secretas en las cartas de los conquistadores”.

Estancia en ciudad de Panamá (Panamá), 24 a 28 de febrero de 2013, invitada por la Comisión Nacional del Quinto Centenario del Descubrimiento del Pacífico

Actividades

  • Facultad de Humanidades, Universidad de Panamá. Conferencia inaugural de la Cátedra Mar del Sur
  • Recepción embajador de España en Panamá, Excmo. Sr. Jesús Silva. Real Academia de la Lengua e Instituto Cervantes.
  • Presentación del libro Vasco Núñez de Balboa y los cronistas de Indias en Panamá Viejo con asistencia de la primera dama Marta Linares de Martinelli, Embajador de España, Gobernadora de Panamá, y numerosas autoridades.
  • Mesa Redonda en la sede del Patronato Panamá Viejo. Conferencia: “La configuración del mito del héroe en el mito Balboa”
  • Rueda de prensa de presentación de la Ruta Quetzal 2013 en la embajada de España en Panamá