Breve currículum

Profesora de la Universidad de Sevilla desde 1975. Doctora en Historia de América (1982). En 2002 obtuvo en concurso público la plaza de Catedrática de Historia de América en la Universidad Pablo de Olavide. Desde abril de 2009, ocupó la plaza de catedrática de Universidad, Area de Historia de América, en la Universidad de Sevilla, también mediante concurso público. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Panamá (2014).

Ha sido Vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad Internacional de Andalucía (Sevilla), desde 15 de junio de 2005 a 31 de mayo de 2009. Asimismo y durante el mismo tiempo ha sido Vicepresidenta ejecutiva de la Red de Universidades Latinoamericanas “Grupo La Rábida”. Ha sido responsable de la Cátedra UNESCO de “Derechos Humanos e Interculturalidad” adscrita a la Universidad Internacional de Andalucía desde 2007 a diciembre del 20013.

Actualmente jubilada (desde septiembre, 2023), aunque sigue vinculada al Departamento de Historia de América como «Investigadora honoraria».

Investigadora e historiadora con especialización en el área centroamericana, cuenta en su haber con más de un centenar de publicaciones, entre las cuales destacan las siguientes monografías: Santa Marta durante la Guerra de Sucesión española (1700-1713). Sevilla, 1979. La sociedad de Panamá en el siglo XVI (Sevilla, Diputación de Sevilla, 1984); La ciudad en un cruce de caminos: Panamá y sus orígenes urbanos (Sevilla, CSIC, 1992); Venezuela en el Siglo de las Luces (Santa Fe de Bogotá, Muñoz Moya y Montravetta Ediciones, 1994); Pedrarias Dávila y la Ira de Dios: una historia olvidada (Sevilla, Universidad de Sevilla, 1992); Temas de Historia Panameña (Panamá, Universidad de Panamá, 1996); Sevilla y las flotas de Indias. La Gran Armada de Castilla del Oro (Sevilla, Fundación El Monte/Universidad de Sevilla, 1998, 2ª edición, 1999); Andalucía y América, en Gran Enciclopedia Andaluza del siglo XXI. Director Gabriel Cano García, 10 vols. (Sevilla, 2002); Un linaje de conversos en tierras americanas (León, Servicio de Publicaciones, Universidad de León, 2004); La Casa de la Contratación de las Indias y los tesoros americanos (Granada, Cuadernos Museo, Banco de Granada 2009); El oro del Darién. Entradas y cabalgadas en la conquista de Tierra Firme (1509-1524), (Sevilla, Centro de Estudios Andaluces/ CSIC, 2011; Salvador Bernabeu y Carmen Mena (coords.): El feminicidio de Ciudad Juárez. Repercusiones legales y culturales de la impunidad (UNIA, UNESCO, 2012). Salvador Bernabeu, Carmen Mena y Emilio Luque (coords.) Conocer el Pacífico. Exploraciones, Imágenes y Sociedades Oceánicas. (Sevilla, Editorial Universitaria, 2015). Salvador Bernabeu, Carmen Mena y Emilio Luque (coords.): Filipinas y el Pacífico. Nevas miradas, nuevas reflexiones. (Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2016); Carmen Mena-Garcia y José Antonio Díaz Reina: El abogado que dibujó el mundo. Martín Fernández de Enciso (1469-1533), una biografía apasionante (Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2020) y Magallanes y las cinco naos del emperador. Organización de la armada que circunnavegó la tierra (1519-1523) (Madrid, Silex S.L., 2022).

Premios y Distinciones

1PREMIO FAMA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA EN LA RAMA DE ARTE Y HUMANIDADES «en reconocimiento a su trayectoria investigadora de excelencia en la institución académica». Sevilla, 19 de mayo de 2024.

2. MEDALLA DE LA CIUDAD DE SEVILLA concedida por el Ayuntamiento hispalense «por su capacidad divulgadora y su papel de maestro y referente de otros». Sevilla, 30 de mayo de 2023.

3. DOCTORA HONORIS CAUSA POR LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, «Por su extraordinaria dedicación al estudio e investigación nacional y por sus destacados aportes a la Historia y Cultura Panameñas». Dado en la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira el 6 de mayo de 2014.

4. PERGAMINO DE HONOR DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Y EL PATRONATO PRO CULTURA DE VERAGUAS “, conferido el 9 de junio de 2008 en Santiago de Veraguas (República de Panamá), “por su aporte a la Educación y a la Cultura Nacional”. 

5. “CIUDADANA DISTINGUIDA” de David (provincia de Chiriquí/República de Panamá) por resolución nº 10, de 6 de junio de 2008, de la citada alcaldía «por su relevante contribución al esclarecimiento del pasado histórico de Panamá».

6. MIEMBRO CORRESPONDIENTE DE LA ACADEMIA DE HISTORIA ECLESIÁSTICA DE PANAMA por nombramiento conferido en Panamá/Rep. de Panamá el 16 de octubre de 2000.

7. DIPLOMA DE HONOR DEL INSTITUTO PANAMEÑO DE CULTURA HISPÁNICA «por su dedicación al estudio e investigación de la Historia Panameña». Dado en Panamá/República de Panamá el 5 de septiembre de 2000.

8. CONDECORACION NACIONAL DE LA ORDEN PANAMEÑA «MANUEL AMADOR GUERRERO» EN EL GRADO DE COMENDADOR concedida por el Presidente de la República de Panamá,  D. Ernesto Pérez Balladares, por Decreto número 119, en Panamá el 24 de junio de 1999.

9. PREMIO DEL CONCURSO DE MONOGRAFIAS DE HISTORIA «V CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA otorgado por un jurado de prestigiosos historiadores designados anualmente por la Dirección de Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Sevilla. Sevilla, febrero, 1982.

10. PREMIO AYUNTAMIENTO DE SEVILLA por la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Sevilla) en su rama de Historia de América, otorgado al mejor expediente académico el 2 de enero de 1976.

11. Premio EXTRAORDINARIO DE LICENCIATURA otorgado con fecha 5 de diciembre de 1975 por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla.